Qué ver en la provincia de Cuenca: 5 lugares imprescindibles

¡Hola de nuevo viajeros! Hoy os traemos una ruta por Cuenca, en la que os proponemos 5 lugares para visitar en esta provincia llenos de historia.

🚗En nuestro caso realizamos la ruta en coche desde Madrid y dedicamos dos días a conocer esta parte de la provincia de Castilla la Mancha

Restos del Aljibe Medieval

LA CIUDAD DE CUENCA Y LAS CASAS COLGADAS

En lo alto de un cerro rocoso encontramos esta ciudad cuyo casco histórico es Patrimonio Mundial por la UNESCO. 

No se sabe mucho sobre la fundación de Cuenca debido a la dificultad de extraer restos arqueológicos del terreno. Pero se tiene constancia de la existencia de poblaciones romanas y una fortaleza de origen musulman. En el Museo de Ciencias Naturales podéis observar los restos de un Aljibe (cavidad para la recolección de agua) de época musulmana y en la Plaza Mayor merece una visita la Catedral de Gótica, construida en el SIglo XII, momento en el que la ciudad fue conquistada por Alfonso VIII de Castilla.

En la parte alta resiste un fragmento de la muralla del Castillo del Siglo XIII, construido sobre el emplazamiento de la Alcazaba árabe. Y en el solar del antiguo alcázar, se erige la Torre Mangana, que fue construida con finalidad defensiva, y actualmente es la torre del reloj de la ciudad. 

Catedral de Cuenca
Torre Mangana
Muralla del Castillo de Cuenca

Pero sin lugar a dudas la joya de Cuenca son sus Casas Colgadas. Debido a que el terreno era escaso, los ciudadanos tuvieron que construir edificios a lo alto en lugar de a lo ancho. Pero como era muy difícil conseguir piedra y subirla hasta esa zona los edificios de grandes alturas eran complicados por lo que los conquenses ganaron terreno construyendo desde las casas hacia el exterior, apuntalando las extensiones de las casas y haciendo que algunas de ellas parecieran colgadas sobre el precipicio. El resultado fueron edificios de hasta 12 plantas creciendo hacia abajo, los primeros rascacielos del mundo, ya en el Siglo XIII. Encontraremos casas con este tipo de construcción (aunque no son las originales) en los números impares de la Calle Alfonso VIII, que cuentan con hasta 10 plantas hacia abajo en su parte posterior (sobre el barrio de San Martín). 

Para poder apreciar estas construcciones peculiares lo más recomendable es pasear por el casco antiguo de la ciudad hasta el Puente de San Pablo (de comienzos del Siglo XX). Y cruzarlo para admirar las vistas.

 

Casa colgada

Casas colgadas desde el Puente del Diablo
Pisos de una de las casas

Gastroconsejo: uno de los platos típicos de esta zona es el Atascaburras o Ajoarriero. Tradicionalmente se preparaba en época de nevada. Se compone de ingredientes que se pueden conseguir con facilidad en las zonas aisladas por la nieve (bacalao en salazón, patatas, aceite de oliva, ajo y nueces). El nombre viene del sonido que hace el mortero al machacar todos estos ingredientes, que se asemeja al sonido de los burros al atascarse en el barro. Es un plato del que se tiene referencias desde el Siglo XVII con este nombre. Pero que se remonta a siglos atrás, ya que su procedencia está en la cocina judía sefardí.

EL VENTANO DEL DIABLO

Junto al río Júcar se encuentra esta curiosa formación en forma de ventana desde la que admirar unas vistas impresionantes del río y del desfiladero por el que pasa. Se trata de una oquedad suspendida en lo alto de la formación rocosa. Se ha transformado en mirador y nos permite una perspectiva diferente de los paisajes de la zona.

Ventano del Diablo

LA CIUDAD ENCANTADA

Este parque natural está catalogado como lugar de interés geológico internacional. Su historia comienza hace 90 millones de años, cuando está zona estaba sumergida bajo las aguas del mar de Thetis, un mar tranquilo, que favoreció que se depositaran sales como carbonato cálcico, formando estas rocas. Millones de años después la zona emergió a la superficie, y miles de años de erosión causada por el agua, hielo y viento han afectado de forma distinta a los diferentes materiales de los que se componen las rocas. Así se han creado estas formaciones tan curiosas con formas que invitan a la imaginación.

El recorrido está señalizado y se puede hacer por cuenta propia o con visita guiada en la que se explica la flora y fauna del lugar. Y las particularidades de las formaciones geológicas de la zona.

Barcos, una tortuga o un mar de piedra…estas son algunas de las formaciones de este curioso recorrido. Cuentan que Viriato, el líder lusitano que hizo frente a la invasión de los romanos en la península durante el Siglo II a.C. se quedó impactado al visitar la zona y sus formaciones, por lo que tras su muerte, sus cenizas fueron depositadas en el Tormo Alto, una de las figuras de la Ciudad Encantada.
Podéis consultar horarios y precios en la página de la Ciudad Encantada

Ventano del Diablo
La ciudad encantada
La ciudad encantada

Gastroconsejo: Otro producto típico de la provincia es el resoli, un licor compuesto por anís o aguardiente con café, canela, corteza de naranja o limón y clavo. Ideal para la sobremesa. Y respecto a dulces, el típico es el Alajú. Su origen se remonta a época árabe (de ahí su nombre que procede de la expresión “al-hasú” que significa “relleno”).

EL MONASTERIO DE UCLÉS

En lo alto del cerro de la localidad de Uclés se alza este impresionante monasterio construido sobre los restos de una fortaleza árabe. De la que todavía se aprecian torres y elementos defensivos como fragmentos de la muralla, reconstruida en numerosas ocasiones.

Tras la cristianización de la zona, el rey Alfonso VIII cedió lo que restaba del castillo a la Orden de Santiago en el Siglo XII, una orden religiosa y militar creada para proteger a los peregrinos que se dirigían hacia Santiago de Compostela y para expulsar a los musulmanes de la península ibérica. Esta orden remodeló el castillo y promovió la construcción del actual monasterio en el Siglo XVI. 

Monasterio de Uclés

El monasterio es conocido con el sobrenombre de “El Escorial de la Mancha” ya que destaca el mismo estilo arquitectónico que el de El Escorial en su construcción, el estilo herreriano, desarrollado por Juán de Herrera. Otras corrientes artísticas presentes en Uclés son el plateresco y el churrigueresco destacando el artesonado del refectorio. El monasterio pasó a ser sede de la Orden de Santiago, por lo que en numerosas estancias se puede apreciar la Cruz de Santiago (una cruz roja en forma de espada) que fue insignia de la Orden.

A principios del Siglo XX el monasterio fue empleado como colegio. Tras ser saqueado durante la Guerra Civil fue campo de concentración de prisioneros republicanos, convirtiéndose en cárcel de presos políticos y posteriormente en seminario.

Actualmente está considerado Bien de Interés Cultural y tras numerosas reconstrucciones ha retomado la actividad turística y cultural.

Monasterio de Uclés
Monasterio de Uclés
Monasterio de Uclés
Monasterio de Uclés

Gastroconsejo: los vinos de Uclés cuentan con su propia Denominación de Origen, una de las más pequeñas de España. Si sois “enoturistas” no podéis marcharos sin probarlos. En la tienda de regalos del monasterio podéis encontrar productos típicos de la zona, como estos vinos.

LA RUTA DE LAS CARAS

Situadas junto al pantano de Buendía, se encuentran estas impresionantes figuras esculpidas en la roca. Han sido esculpidas desde los años ’90 hasta la actualidad, por Eulogio Reguillo y Jorge J. Maldonado, como forma de unir el arte a la naturaleza.
El recorrido es circular (2´5 Kilómetros) y se puede realizar por libre aunque también disponen de visitas guiadas. El entorno es precioso y hay otras rutas de senderismo por la zona de mayor longitud, a través de las cuales podréis disfrutar de las vistas del pantano y los alrededores. Para más información podéis visitar la página de la Ruta de las Caras.

Ruta de las caras
Ruta de las caras
Ruta de las caras
Ruta de las caras

Aquí termina nuestra escapada por Cuenca, pero nos han quedado ganas de seguir conociendo la provincia y compartir con vosotros muchos más viajes y ¡Mucha más historia! 

¿No te quieres perder ningún viaje ni ninguna historia?
Suscríbete gratis a nuestro blog y te avisaremos cuando publiquemos nuevo contenido.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *