10 museos de Madrid
¡Muy buenas viajeros!
Seguimos descubriendo Madrid y en esta ocasión os traemos una lista con 10 museos para visitar en la ciudad, con mucha información sobre qué ver en cada uno de ellos y por supuesto ¡mucha historia!
CONTENIDO DEL ARTICULO
Consejo práctico: Madrid tiene muchísimos museos y de temática muy diferente, por lo que os recomiendo que si hacéis una escapada visitéis uno o dos al día máximo o será muy saturante. Es difícil que de tiempo a ver todos, pero así quedan cosas para ver en futuros viajes 😉
1 – MUSEO DEL PRADO:
Es el más famoso de la ciudad, una de las mayores pinacotecas del mundo y forma junto con los museos Reina Sofía y Thyssen bornemisza el llamado “Triángulo del Arte”. El edificio fue construido durante el reinado de Carlos III, llamado “El alcalde de Madrid” por la cantidad de obras que realizó en la ciudad. Entre las casi 2000 obras que expone el museo (hay más obras almacenadas que expuestas), se puede viajar desde el renacimiento, pasando por el Barroco hasta llegar al realismo del Siglo XIX.
Entre los cuadros mostrados destacan obras muy famosas de artistas internacionales como “Las Tres Gracias” de Rubens; “David vencedor de Goliat” de Caravaggio; y obras más contemporáneas como “El León” de Rosa Bonheur.

El museo posee una gran colección de la escuela Flamenca de Flandes entre la que destaca “El Triunfo de la Muerte” de Pieter Brueghel el Viejo y varias obras de El Bosco como “El Carro de Heno”, “La Mesa de los Pecados Capitales” o “El Jardín de las Delicias”. Jheronimus Bosch (El Bosco) fue un pintor neerlandés del Siglo XV conocido por sus obras misteriosas con contenido moralizante, muchas de las cuales están en España ya que Felipe II era gran admirador de su obra y las adquirió para su colección. Sin duda (y en mi opinión) de lo mejorcito de El Prado.
Entre los pintores españoles destacan en el periodo barroco las obras de Velázquez como “Las Hilanderas” (cuyo nombre oficial es “La Fábula de Aracne”) o “Las Meninas”. Este último cuadro se ha convertido en icono de Madrid, al ser uno de los más analizados en Historia del Arte por su simbolismo. Representa a Margarita de Austria, y sus acompañantes (“Las meninas”), además mediante un espejo se representa a su padre Felipe IV y su esposa, y al propio Diego Velazquez mientras pinta el cuadro, como si el propio cuadro fuera un espejo.
Y finalmente como representante del neoclasicismo la obra de Franciso de Goya. Este pintor del Siglo XIX es mundialmente conocido por el naturalismo de sus cuadros, en los que no edulcora la realidad. En el museo se exponen obras tan conocidas como “La maja desnuda”, “La maja Vestida”, otros que representan momentos históricos acontecidos durante la vida del artista como “El dos de mayo en Madrid” (representa las protestas populares ante la ocupación francesa y la imposición en el trono de españa de José Bonaparte, el hermano de Napoleón) o “El Tres de Mayo en Madrid” (intenta plasmar los fusilamientos de los españoles que se levantaron contra los franceses al inicio de la Guerra de la Independencia). También en el museo podemos ver algunas de sus Pinturas Negras, realizadas con técnica de Óleo al secco y de temática más oscura, como el famoso “Saturno devorando a su hijo”.
Horario:
Lunes a Sábado 10:00 – 20:00 (horario de entrada gratuita desde las 18:00)
Domingos y festivos 10:00 – 19:00 (horario de entrada gratuita desde las 17:00)

2 – MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL (MAN):
A través de utensilios, piezas de arte y vestigios humanos recopilados en múltiples yacimientos, podemos recorrer las etapas de la humanidad desde la prehistoria hasta la Edad Media en el Mediterráneo.
Una de las piezas más destacables es el Tesoro de Guarrazar, un conjunto de coronas y cruces de orfebrería visigoda que contiene más de 200 zafiros (entre otras piedras preciosas) y se halló enterrado en Guarrazar (cerca de Toledo) ya que fue entregado por la corona como ofrenda con una finalidad religiosa.
Pero la pieza más conocida del museo es la Dama de Elche, una escultura tallada en piedra en el Siglo VI – V a.C. que representa el busto de una mujer (no se sabe si una diosa, una reina o una persona fallecida). Es la obra de arte íbero de mayor calidad conservada y muestra alguna de las características de esta cultura mediante el peinado y la vestimenta.

Horario:
Martes a Sábado 09:30 – 20:00
Domingos y festivos 09:30 – 15:00
Entrada gratuita: Sábados a partir de las 14:00 y domingos por la mañana

3 – MUSEO DEL ROMANTICISMO
El rey de Toledo Al-mamún cedió los terrenos y la fortaleza a Alfonso VI, pasando así la villa a manos cristianas. Ya como parte del Reino de Castilla el antiguo palacete del Marqués de Matallana es hoy un museo a través del cuál podemos viajar a principios del Siglo XIX, en pleno romanticismo. Las diferentes estancias están decoradas con mobiliario, utensilios y obras de la época, incluyendo cuadros de Goya y obras de los hermanos Bécquer. Cada una de las habitaciones recrea un ambiente de una casa de la burguesía de aquella época donde cada fotografía, tapiz o estampa aporta información sobre los usos y costumbres románticas. Entre sus estancias se pueden leer fragmentos de novela y poesía de la época, lo que ayuda a transmitir el espíritu del romanticismo en la visita. Además cuenta con unos jardines de estilo francés y 15 pianos, distribuidos a lo largo del recorrido.
Horario:
Martes a Sábado 09:30 – 18:30 (de mayo a octubre inclusive hasta las 20:30)
Domingos y festivos 10:00 – 15:00 Entrada gratuita: Sábados a partir de las 14:00 y domingos


4 – MUSEO NAVAL
Dedicado a la historia de la navegación española desde la Edad Media hasta la actualidad. El recorrido se realiza entre recreaciones de barcos, restos de expediciones, instrumentos de navegación, representaciones de camarotes y numerosos objetos históricos como mapas y cuadros. Todo ello acompañado de una estructura renovada en la que destacan el vestíbulo (que se asemeja a la estructura de un barco) y la vidriera que ocupa el techo del espacio interior.
De entre los muchos objetos expuestos destaca el mapa que Juan de la Cosa elaboró tras participar en los llamados “viajes a las Indias” de Cristóbal Colón. Se trata de la representación del continente americano más antigua de la historia, del año 1500.
Horario:
Martes a Sábado 10:00 – 19:00 (agosto de 10:00 – 15:00)
El museo es de acceso gratuito (se solicita una donación voluntaria)
5 – MUSEO DE HISTORIA DE MADRID
Para los apasionados de la historia, en este museo se recorren las diferentes etapas que ha vivido la ciudad de Madrid desde que fue nombrada capital de España durante el reinado de Felipe II en 1561.
El museo expone maquetas de la ciudad, cuadros (destaca la obra “Alegoría a la Villa de Madrid” de Francisco de Goya), objetos costumbristas, muebles, porcelana, armas, monedas y un largo etcétera, a través de los cuales poder imaginarse la vida de los madrileños en diferentes etapas de la historia.
Como curiosidad, las viñetas en las que se criticaba a Napoleón y a José Bonaparte durante la época de la ocupación francesa, en las que se ridiculiza a estos personajes por el malestar que estaban causando a los ciudadanos. De entre esas críticas destacaba la que relacionaba a José Bonaparte con el consumo de alcohol (ya que autorizó la desgravación de licores días después de llegar al trono) por lo que se ganó el famoso sobrenombre de “Pepe Botella”.
El museo se encuentra en el edificio del antiguo Hospicio de San Fernando, un ejemplo del barroco madrileño obra del arquitecto Pedro Ribera, en el que destaca su fachada.
Horario:
Martes a Domingo 10:00 – 20:00 (verano de 10:00 – 19:00)
El museo es de acceso gratuito


6 – MUSEO DE ANTROPOLOGÍA
Uno de los menos conocidos de la capital, se construyó en el Siglo XIX con el fin de ofrecer información sobre la diversidad cultural del ser humano a lo largo del mundo y de la historia. Cuenta con exposiciones de los cinco continentes con objetos de colecciones privadas (como la del iniciador del proyecto Pedro González Velasco) o procedentes de expediciones científicas o donaciones a través de los cuales conocer la tradición e historia de diferentes culturas y religiones mediante utensilios domésticos, instrumentos musicales, elementos rituales o religiosos y objetos decorativos entre otros.
Horario:
Martes a Sábado 09:30 – 20:00
Domingos y festivos 10:00 – 15:00 Entrada gratuita: Sábados a partir de las 14:00 y domingos
7 – REAL FÁBRICA DE TAPICES
Tras la independencia de Flandes del territorio español en el Siglo XVII, la afamada industria del tapiz fue traída a la península con la inauguración de la Real Fábrica de Tapices que lleva en funcionamiento desde 1720, cuando fue fundada por Felipe V (aunque fue trasladada a su ubicación actual durante el siglo siguiente).
Hoy en día podemos visitar la fábrica que también funciona como museo, en el que admirar tapices inspirados en “cartones” (imagen empleada como modelo) de cuadros de Goya y otros afamados pintores. Además de tapices también se fabrican alfombras y reposteros, estos últimos son los paños con emblemas heráldicos que fueron empleados desde el medievo por casas las nobiliarias como ostentación del linaje familiar, y que actualmente son empleados por instituciones como ayuntamientos con fines decorativos y protocolarios.
En la actualidad la actividad de la fábrica continúa siendo una de las más apreciadas del mundo en este sector. Muchas de sus obras se realizan con el llamado nudo turco, que junto con el persa son los más empleados en el mundo del tapiz, pero algunas se realizan con un nudo propio, el “nudo español” que está propuesto como patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Durante la visita se puede admirar el trabajo de las artistas, que con minuciosidad y habilidad increíbles elaboran estas obras de arte con tanta tradición.

Horario:
Pases de Lunes a Viernes a las 10:00 11:00 12:00 13:00 horas
La visita es guiada y es necesario reservar con antelación mandando un correo a visitasmuseo@realfabricadetapices.com
Precio 5€ general 4€ reducida

8 – MUSEO SOROLLA
En el distrito de Chamberí se encuentra el edificio que fue residencia y estudio del pintor valenciano Joaquín Sorolla, hoy transformado en museo. A lo largo de las estancias se pueden contemplar numerosos cuadros de este artista al que se cataloga como impresionista y postimpresionista con características luministas, por cómo emplea la luz en sus cuadros. También se exponen obras de otros artistas, así como pinturas preparatorias, fotografías, cartas y objetos personales.
El artista es especialmente conocido por sus imágenes costumbristas, que reflejan la cotidianidad de otra época, y por sus escenas de playa en obras como “El caballo blanco” “Paseo por la playa” o “Niños en la playa”, todas ellas expuestas en el museo.
El museo cuenta también con unos apacibles jardines, diseñados por el artista e inspirados en Sevilla y Granada, en los que destaca la “Fuente de las confidencias”, un lugar que invita a la inspiración.
Horario:
Martes a Sábado 09:30 – 20:00
Domingos y festivos 10:00 – 15:00
Entrada gratuita: Sábados a partir de las 14:30 y domingos
9 – MUSEO DE LAS ILUSIONES (MUSEUM OF ILLUSIONS MADRID)
Con una temática completamente diferente este museo es de los de nueva creación en la capital. No contiene grandes obras de arte, pero en sus salas podréis aprender sobre las ilusiones ópticas y la percepción humana, pasar momentos divertidos y sacar fotos graciosas. Cuenta con una colección de hologramas y varias salas con diferentes efectos, entre las que destacaría el Túnel del Vórtice (aviso, marea un poco) que te transmite la sensación de estar girando y cayendo.
Horario:
Lunes a Viernes 11:00 – 21:00
Sábados y Domingos 09:30 – 22:00


10 – PALACIO DE CRISTAL
En el Parque del Retiro se encuentra esta famosísima estructura de hierro y cristal, que fue construida a finales del Siglo XIX como invernadero de plantas tropicales para la Exposición de las Islas Filipinas. Desde entonces ha sido testigo de numerosos episodios históricos, entre ellos la elección de Manuel Azaña como segundo presidente de la segunda república española, ya que la asamblea de elección se realizó en el interior del palacio.
El edificio ya merece una visita por la estructura y el entorno en el que se encuentra, junto a un lago artificial, un escalera que se sumerge bajo el lago y rodeado de castaños de indias. Pero además funciona como museo (forma parte del Museo Reina Sofía), actuando como una sala expositiva de arte contemporáneo, por lo que cada temporada alberga una exposición temporal diferente.
Horario (L-D):
Noviembre a febrero 10:00 – 18:00
Octubre y marzo: 10:00 – 19:00
Abril a Septiembre 10:00 – 22:00
El palacio es de acceso gratuito
Estos son solo algunos de los museos que podéis visitar en la capital. Os traeremos nuevas entregas con más ideas y ¡más historia!
Sin comentarios aún